La isla de Malta es una de las pocas jurisdicciones de la Unión Europea que tiene un marco regulatorio claro para las transacciones con criptoactivos. En 2018, el gobierno maltés promulgó una serie de leyes para regular las empresas que operan en la criptoindustria dentro del contexto del desarrollo de tecnología innovadora. Echemos un vistazo al marco jurídico del sector de las criptomonedas en Malta y a las peculiaridades legislativas para las empresas y los particulares.

Marco jurídico

La criptoindustria en Malta

Los principios básicos de la regulación del criptosector y el desarrollo de tecnología innovadora en Malta se desglosan en cuatro leyes.

  1. En julio de 2018 se promulgó una Ley que establece la Autoridad de Innovación Digital de Malta o la MDIA, siglas en inglés. La MDIA promueve el desarrollo y la aplicación de tecnologías innovadoras, alinea la política jurídica nacional con las leyes internacionales y protege la reputación de Malta en el campo de las tecnologías innovadoras.
  2. La Ley de Servicios y Arreglos de Tecnología Innovadora o la ITAS, siglas en inglés. Esta ley también se promulgó en 2018 y describe los principios del registro de proveedores de servicios innovadores y especifica la funcionalidad de los proveedores de servicios que no son residentes de Malta.
  3. La Ley de Activos Financieros Virtuales o la VFA, siglas en inglés. Esta Ley entró en vigor en el segundo semestre de 2018. La VFA establece una clasificación para los activos de criptomonedas y las reglas para las empresas que ofrecen servicios en la criptoindustria.
  4. La Ley de Prevención del Lavado de Dinero de 23 de septiembre de 1994 (la PML) y la Política Contra el Lavado de Dinero y la Financiación del Terrorismo, (política ALD/CFT, siglas en inglés), que entró en vigor en febrero de 2018, forman los principios generales del Estado de Malta en materia de transparencia y protección de las transacciones con criptoactivos.

Criptomonedas para personas jurídicas

La criptoindustria en Malta

La mayoría de las criptoempresas registradas en Malta tienen la forma jurídica de Ltd., una sociedad de responsabilidad limitada. Los siguientes son los pasos básicos necesarios para obtener el estatus de persona jurídica y establecer una empresa de criptomonedas.

Inscripción en el Registro Mercantil de Malta

La criptoindustria en Malta

Una empresa de criptomonedas puede ser registrada por un accionista o representantes autorizados, como un abogado o un contador. El proceso de registro se realiza con el Registro Mercantil de Malta (MBR, siglas en inglés). Los accionistas deben idearse un nombre único para la empresa. Los documentos legales deben terminar con iniciales de conformidad con la forma jurídica elegida, por ejemplo, Ltd. para Sociedad de Responsabilidad Limitada. Antes de enviar el formulario de registro, también es necesario abrir una cuenta bancaria, transferir el monto del capital social según los términos de la licencia elegida del proveedor de activos financieros virtuales y efectuar el pago de la tarifa de registro. Además, se deben preparar los siguientes documentos para el MBR:

  • estatutos y escritura de constitución de la empresa;
  • formulario BO1 llenado conteniendo los detalles sobre los beneficiarios de la empresa;
  • un documento que confirme la dirección de registro de la oficina central;
  • prueba de depósito bancario u otra prueba de transferencia del capital social de la empresa;
  • copias de los pasaportes de todos los accionistas, certificadas por un notario.

Una vez que los documentos son preparados, se debe llenar el formulario de registro con la siguiente información:

  • número de inversores, que no debe exceder las 50 personas;
  • monto del capital social;
  • dirección registrada de la oficina central de la empresa;
  • nombres del director, del secretario y del oficial de cumplimiento;
  • nombre del oficial de cumplimiento de la política ALD/CFT y del administrador de riesgos.

Vale la pena señalar que el secretario de la empresa y algunos otros ejecutivos pueden no ser residentes de Malta.

Obtener una licencia de proveedor de servicios de activos financieros virtuales

La criptoindustria en Malta

La empresa debe contar con una licencia para prestar servicios relacionados con activos financieros virtuales. Existen cuatro clases de licencias que difieren en términos de la cantidad mínima de capital social y la lista de servicios disponibles:

  • a partir de 25.000 €: proporcionar asesoramiento financiero y de inversión y recibir y transmitir órdenes relacionadas con activos financieros virtuales (VFA);
  • a partir de 125.000 €: peer-to-peer exchange (intecambio entre pares), suministro de criptomonedas y gestión de carteras de inversión;
  • a partir de 730.000 €: ejecución de transacciones OTC, creación de mercados, excluidos los exchanges de activos digitales;
  • a partir de 730.000 €: exchange (bolsa de intercambio) de cualquier tipo de activos digitales y control de los activos de los usuarios.

Para obtener una de las cuatro clases de licencias, se debe pagar la tasa de registro. No obstante el mismo umbral de capital social para las clases tercera y cuarta, la tasa de registro para la tercera clase es de 7000 € y para la cuarta es de 12.000 €. Las empresas también deben pagar una tasa de supervisión anual, la misma que oscila entre 2750 y 25.000 euros, según la licencia.

Se puede otorgar una licencia de la VFA a través de un agente, que debe ser un empleado oficial de la empresa. El agente debe completar el formulario de solicitud en línea en el sitio web.

Particularmente, el proceso de obtención de una licencia de la VFA en Malta toma bastante tiempo. El mismo incluye una reunión con un representante del Ministerio de Relaciones Exteriores, la preparación de los documentos necesarios y el cumplimiento de los requisitos posteriores a la licencia que se analizan caso por caso.

Registro de impuestos con el Comisionado de Ingresos

La criptoindustria en Malta

Las empresas de criptomonedas registradas en la isla de Malta deben presentar declaraciones de impuestos anuales. Los auditores locales pueden ejecutar auditorías de acuerdo con las Normas Internacionales de Auditoría, o NIA. El Comisionado de Ingresos estableció las siguientes tasas impositivas:

●       impuesto de timbre: 2 a 5%;

●       impuesto sobre la renta de sociedades: 35%;

●       impuesto al valor agregado: 18%.

La Ley VFA establece que las pautas fiscales aplicables a las criptoempresas dependen del propósito del activo. A este fin, los activos digitales se clasifican de la siguiente manera:

  • monedas digitales creadas para realizar pagos, inversiones e intercambios;
  • tokens financieros, equivalentes a acciones y participaciones en planes de inversión y transacciones de bonos;
  • tokens de utilidad cuyo beneficio, valor o uso se limita únicamente a la adquisición de bienes o servicios.

Teniendo acuerdos de doble imposición tributaria con más de 70 jurisdicciones y una serie de incentivos fiscales, Malta es una jurisdicción atractiva para los negocios de criptomonedas. La isla ya alberga las sedes de Binance, Zebpay, BitPay y otros exchanges.

Criptomonedas para individuos

La criptoindustria en Malta

Después de que se promulgó la VFA, las criptomonedas se convirtieron en una herramienta funcional para los ciudadanos comunes. Los locales y visitantes de la isla pueden pagar por bienes y servicios con criptoactivos. Poseer y usar criptomonedas es un proceso completamente legal.

Los funcionarios malteses aprobaron una estrategia para la tecnología blockchain en 2017. El exprimer ministro maltés, Joseph Muscat, dijo en uno de sus discursos que las monedas digitales serían el “futuro inevitable del dinero”.

Las monedas digitales no están sujetas al impuesto sobre la renta para las personas que residen en Malta. En el caso de transacciones de intercambio o comercio de criptoactivos como parte de un determinado modelo de negocio, se impone una tasa estándar del impuesto sobre la renta del 35%.

Los bancos malteses y sus puntos de vista sobre las criptomonedas

La criptoindustria en Malta

En julio de 2018, los desarrolladores de la startup maltesa, Moon Zebra, instalaron el primer criptocajero automático bidireccional en la isla. En otras palabras, los usuarios podrían cambiar dinero por criptomonedas a través de sus criptobilleteras y viceversa. Hasta el momento, el cajero automático solo funciona con Bitcoin. Leon Siegmund, jefe de la startup, comentó que preparar el cajero automático para que funcione fue difícil porque los bancos locales no estaban muy dispuestos a cooperar, pero aun así el proyecto logró lanzarse. Leon confía en que la isla tiene un gran potencial para aplicar las criptomonedas en la vida de los ciudadanos.

A pesar de la lealtad de las leyes maltesas hacia las criptomonedas, los usuarios todavía se quejan del conservadurismo de algunos bancos. Por ejemplo, existen dificultades para abrir cuentas para el posterior retiro de fondos digitales. En particular, el banco local puede bloquear una criptotransacción o enviar un aviso advirtiendo del posible cierre de la cuenta del cliente.

Criptomonedas y blockchain en la vida cotidiana

La criptoindustria en Malta

Las criptomonedas en Malta aparecen en procesos legales y pueden ser objeto de herencia. En mayo de 2018, el gobierno maltés se asoció con el proyecto de la blockchain, Omnitude, para optimizar la logística del transporte público e informar mejor a los ciudadanos.

En junio de 2019, el registro de contratos de alquiler en Malta se trasladó por completo a la blockchain para garantizar la seguridad de los datos personales de los ciudadanos.

Más aún, el gobierno de la isla ha estado trabajando en un programa piloto para que los estudiantes accedan a materiales educativos utilizando la tecnología blockchain. En el futuro, existen planes para usar la blockchain para proteger los datos personales de salud y organizar el proceso de votación durante las elecciones a través de dispositivos móviles.

Por lo tanto, la lealtad y transparencia de las leyes relativas a la blockchain y los activos digitales han convertido a Malta en un buen lugar para crear y desarrollar empresas de criptomonedas y sentar las bases para aplicar las criptomonedas y la tecnología de libro mayor distribuido en la vida diaria. A su vez, el conservadurismo y la desconfianza del sector bancario en Malta todavía crean algunas dificultades en la implementación de las criptotransacciones. Malta aún no puede llamarse el paraíso de los entusiastas de las criptomonedas; sin embargo, este pequeño país insular está luchando obstinadamente por lograr ese estatus.

Autor: Evgeny Zatsepin
#Criptomonedas