Chipre no es solo parte de la Unión Europea, sino también un lugar atractivo para los criptoinversores. Si bien hasta principios de 2023 no existe una ley que regule el criptomercado en Chipre, las autoridades locales están prestando la debida atención a los activos digitales.
Veamos los aspectos específicos de la legislación chipriota con respecto al criptomercado, los planes del gobierno para desarrollar la industria y las oportunidades clave para las empresas y los individuos de la blockchain.
Cómo el gobierno chipriota regula el criptomercado

El gobierno chipriota tomó los primeros pasos hacia la regulación de los activos digitales en marzo de 2014. En ese momento, el Banco Central de Chipre, el Ministerio de Finanzas y el Ministerio de Energía, Comercio, Industria y Turismo emitieron una declaración conjunta, informando que hacer trading, comprar y poseer activos digitales implicaba grandes riesgos porque el tipo de cambio de BTC era muy volátil. Además, se advirtió a los usuarios que el estado no consideraba a las criptomonedas como una divisa de curso legal o un instrumento financiero, razón por la cual el gobierno no brindó mecanismos claros para compensar por posibles pérdidas de operaciones con activos digitales.
Además de eso, las criptomonedas se definieron como “productos digitales no regulados que no son emitidos por un banco central”. No hubo una prohibición directa sobre las criptotransacciones, pero la declaración conjunta de las agencias chipriotas recomendó también exactamente dónde se deben usar los activos digitales y por qué bienes se deben “intercambiar”.
El 14 de febrero de 2018, la Comisión de Bolsa y Valores de Chipre (CySEC) emitió una declaración sobre la regulación de los activos digitales. La agencia señaló que los activos virtuales eran una expresión digital de valor no respaldada por el Banco Central de Chipre ni por ninguna otra agencia gubernamental. Los representantes de la CySEC enfatizaron que la criptomoneda no contaba con estatus jurídico ya que no estaba regulada legalmente. De hecho, el regulador reiteró sus declaraciones anteriores y dijo que las criptotransacciones estaban directamente relacionadas con riesgos financieros.
Regulación de las criptomonedas bajo las leyes de la UE

Dado que Chipre es miembro de la Unión Europea, el gobierno del país debe alinear su marco jurídico con las directivas europeas, incluidas aquellas relacionadas con las operaciones con activos digitales. El gobierno de la UE autorizó a la CySEC a mantener un registro de empresas de inversión que operan con activos digitales en Chipre y a emitirles licencias especiales.
La CySEC tomó medidas específicas para la regulación de la industria en mayo de 2018. Ante la decisión de la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA), la CySEC publicó la Circular C268 el 15 de mayo de 2018. El documento incluye contratos por diferencias (en adelante denominados CFD por sus siglas en inglés) relacionados con criptomonedas dentro del alcance de la regulación. Por lo tanto, los CFD de criptomonedas utilizados por las empresas comenzaron a ser considerados por la CySEC como instrumentos financieros.
Además, la CySEC comenzó a seguir la Directiva 2014/65/UE sobre Mercados de Instrumentos Financieros. El documento indica claramente que el regulador chipriota puede reconocer a las criptomonedas como activos subyacentes si se utilizan en instrumentos financieros derivados (derivados), por ejemplo:
- CFD;
- opciones;
- futuros.
Considerando que los derivados mencionados anteriormente pueden actuar como instrumentos financieros, las firmas de inversión que negocian con ellos pueden necesitar una licencia de la CySEC. Todo depende de las características de los instrumentos financieros y los métodos de su uso.
El 23 de febrero de 2021, el gobierno chipriota publicó enmiendas a la Directiva (UE) 2018/843 (AMLD5) sobre la prevención del uso del sistema financiero para fines de lavado de dinero. A partir de entonces, la misma entró en vigor para los servicios financieros relacionados con la venta, oferta o distribución de activos digitales.
AMLD5 señala que la industria de los activos digitales necesita introducir mecanismos unificados y adecuados contra el lavado de dinero. En consecuencia, el anonimato proporcionado por las redes de la blockchain se vuelve limitado.
En 2022, Kyriacos Kokkinos, portavoz del gobierno chipriota, dijo que el país aún se encontraba desarrollando un marco jurídico para regular el sector de las criptomonedas. Kokkinos añadió que regular el mercado de los activos digitales implicaría innovaciones, sin embargo, las autoridades chipriotas permanecieron cautelosas sobre la introducción de criptomonedas en la economía del país. El funcionario también destacó la experiencia de Malta, que se convirtió en un lugar atractivo para los inversores en criptomonedas y las empresas de blockchain.
Oportunidades para empresas de blockchain en Chipre

Las empresas deben obtener una licencia especial de la CySEC para llevar a cabo actividades legítimas relacionadas a los activos digitales. La Comisión tiene derecho a realizar auditorías para confirmar el cumplimiento de los requisitos legales por parte de la empresa.
En general, las empresas tienen licencia de la CySEC para participar en actividades de inversión que les permitan lo siguiente:
- poseer y administrar activos digitales;
- transmitir o aceptar diferentes tipos de órdenes relativas a activos digitales;
- monitorear inversiones;
- colocar activos digitales proporcionando garantías en nombre de la empresa.
Para obtener una licencia CIF, las empresas deben cumplir varias condiciones:
- registro y ubicación de la oficina central en Chipre únicamente;
- disponibilidad de un plan de negocios y un pronóstico financiero;
- disponibilidad de pautas contra el lavado de dinero;
- las empresas deben contar con directores ejecutivos y no ejecutivos (cuatro personas);
- la empresa debe tener un contador, un abogado, un auditor y un oficial de cumplimiento de la política contra el lavado de dinero (AML).
Las principales ventajas de la licencia CIF incluyen la posibilidad de abrir una oficina de representación y operar en cualquier país de la Unión Europea. Otra ventaja es presentada por las condiciones del capital requerido de la empresa: de 50.000 € a 730.000 €. El monto del capital depende de los servicios específicos que la empresa planea proporcionar.
Hablando de impuestos, a las personas jurídicas se les ofrece una tasa de impuesto corporativo del 12,5%, una de las más bajas de toda la Unión Europea. Además, las empresas chipriotas no tienen que pagar impuestos sobre los dividendos pagados a no residentes ni sobre la enajenación de valores.
A principios de agosto de 2022, la CySEC otorgó la licencia a Revolut, una plataforma FinTech global. Según In Business News, Revolut planea establecer un centro de criptomonedas en Chipre, brindando transacciones con activos digitales a más de 17 millones de usuarios de plataformas de Europa.
En octubre de 2022, Binance abrió una oficina regional en Limasol y recibió una licencia de inversión de la CySEC.
Criptomonedas para usuarios comunes

En Chipre, las personas pueden usar criptomonedas para pagar por ciertos bienes y servicios. Por ejemplo, se pueden utilizar ocho tipos de criptomonedas, incluidas SOL, XRP y ETH, para pagar en el restaurante chipriota Think 30, ubicado en Nicosia. Los activos digitales también se pueden utilizar para comprar bienes inmuebles a través de la empresa chipriota DOM.
En noviembre de 2019, el gobierno chipriota y las empresas de blockchain, Pundi X y Borghese Ventures, firmaron un acuerdo bajo el cual las partes comenzaron a integrar inteligencia artificial (AI) y blockchain en la economía chipriota. Las empresas desarrollan principalmente soluciones de pago para grandes cadenas minoristas y comerciantes que aceptan criptopagos. También trabajan en servicios de educación, cuidado de la salud, logística y bienes raíces. Más aún, los especialistas de Pundi X y Borghese Ventures planean desarrollar soluciones de blockchain para la operación eficiente de las agencias gubernamentales en Chipre.
El gobierno de la isla no prohibió la criptominería, pero tales actividades están sujetas al impuesto sobre la renta, cuya tasa es calculada progresivamente. Por ejemplo, si los ingresos anuales de un minero son de hasta 19.500 €, el impuesto sobre la renta no es pagadero; si los ingresos oscilan entre 19.501 € y 60.001 € anuales, la tasa del impuesto sobre la renta estará entre el 20% y el 35%.
Por lo tanto, a pesar de la falta de una ley unificada sobre la criptoregulación, Chipre es una jurisdicción amistosa para esta industria. Las empresas innovadoras de FinTech y los entusiastas de las criptomonedas pueden contar con atractivas condiciones tributarias. En 2023, el gobierno local continuará trabajando en una ley uniforme para regular la industria, eventualmente alineándose con el marco regulatorio de la UE.