El uso de monedas digitales de bancos centrales (CBDC) y de soluciones de pago basadas en DLT puede acortar considerablemente los ciclos de liquidación de valores. De hecho, el 89% de los participantes del sector financiero esperan que sus mercados locales pasen a T+1 o incluso a T+0 en los próximos cinco años precisamente gracias a la adopción de estas tecnologías.

Las tecnologías DLT y CBDC acelerarán las liquidaciones en el mercado de valores

Una encuesta reciente realizada por analistas de Citi entre participantes en infraestructuras de mercados financieros (FMI) reveló que la tecnología de libro mayor distribuido (DLT) y las monedas digitales de bancos centrales (CBDC) tienen el potencial de acelerar la transición a ciclos de liquidación rápidos (T+1) e incluso instantáneos (T+0).

De hecho, la encuesta reveló que el 87% de los encuestados elogia las perspectivas de que las CBDC acorten los ciclos de liquidación para 2026. Cabe destacar que, de un año a otro, el apoyo a la iniciativa de emitir monedas gubernamentales digitales aumentó un 21% entre los participantes del mercado de valores.

El informe señala que también es necesario sustituir las plataformas tecnológicas obsoletas para acelerar la liquidación. Por ejemplo, alrededor del 14% de los sistemas de post-trading del mundo están simplemente anticuados y no pueden soportar estructuras de liquidación complejas, lo que obstaculiza el desarrollo del mercado. Y para que las nuevas soluciones técnicas puedan soportar los últimos avances, ellas mismas deben construirse sobre la base de soluciones innovadoras. Las tecnologías DLT son ideales para estos fines, lo que ampliará significativamente las capacidades de los sistemas de las FMI. Sin embargo, la transición a nuevas soluciones técnicas requiere, en primer lugar, cambios normativos. Es precisamente su ausencia lo que está frenando los cambios globales en el sector.

Según Citi, alrededor del 89% de los participantes del sector financiero encuestados esperan que sus mercados locales pasen a T+1 o incluso a T+0 en los próximos cinco años. También cabe señalar que la transición a una liquidación más rápida ya ha comenzado en algunos países. La India, por ejemplo, ya ha pasado a T+1 a principios de 2023, lo que ha provocado un “efecto dominó” en Norteamérica. EE.UU. y Canadá tienen previsto pasar a T+1 en mayo de 2024, mientras que es probable que México también pase a una liquidación más rápida el año que viene.

Los analistas procesaron los datos de 483 encuestados de 12 sistemas diferentes de FMI. 

Recordemos que el otro día el Banco Central de Australia finalizó el proyecto piloto de CBDC, llegando a la conclusión de que la moneda estatal digital puede mejorar la eficiencia y la sostenibilidad del ecosistema de pagos.

Autor: Nataly Antonenko
#CBDC #Finance #Noticias