Las bolsas descentralizadas (DEX) lideraron con confianza el volumen de transacciones de criptomonedas en el primer semestre de 2021, pero desde entonces su cuota de transacciones procesadas ha disminuido y se ha convertido en casi la misma que la de las bolsas centralizadas (CEX).

El volumen de operaciones en las bolsas descentralizadas (DEX) supera al de las plataformas centralizadas (CEX), pero la ventaja es pequeña en comparación con el año pasado, según un estudio de la empresa de análisis Chainalysis.
El volumen de negociación en DEX entre abril de 2021 y abril de 2022 ascendió a 224.000 millones de dólares, mientras que las plataformas centralizadas pudieron procesar transacciones por un total de unos 175.000 millones de dólares, por lo que su participación en el volumen de negociación se repartió casi a partes iguales, ya que DEX representó el 56% y CEX el 44%.
Cabe señalar que esto no siempre ha sido así. Anteriormente, los DEX estaban firmemente a la cabeza. La balanza se desplazó por primera vez hacia las bolsas descentralizadas en septiembre de 2020, cuando los CEX manejaron por primera vez menos del 50% de todo el volumen de operaciones. El dominio de los DEX alcanzó su punto máximo en junio de 2021, cuando representaron más del 80% del volumen de transacciones.
Los analistas de Chainalysis afirman que los volúmenes de negociación en los exchanges centralizados y descentralizados están estrechamente relacionados con los resultados del mercado. El estudio muestra que los volúmenes de transacciones de CEX alcanzaron un máximo histórico a finales de 2017, cuando los precios del BTC estaban subiendo a otro máximo histórico. Del mismo modo, los volúmenes de negociación de DEX y CEX se dispararon en 2021, ya que el mercado de criptomonedas volvió a mostrar un crecimiento significativo. Pero la reciente caída del mercado ha tenido un impacto negativo en los volúmenes de negociación en ambos tipos de exchanges. Cabe destacar que, en las condiciones actuales del mercado, los CEX han demostrado ser un poco más resistentes a este tipo de fluctuaciones que los DEX.
Los analistas de Chainalysis subrayan que la distribución del volumen de operaciones en las bolsas centralizadas y descentralizadas es diferente. La principal diferencia es que los cinco principales DEX —Uniswap, SushiSwap, Curve, dYdX y 0x Protocol— representan aproximadamente el 85% del volumen total de operaciones en el segmento de las bolsas descentralizadas. Al mismo tiempo, los cinco mayores exchanges centralizados —Binance, OKX, Coinbase, Gemini y FTX— sólo manejan alrededor del 50% del volumen total de transacciones que representan CEX.
En opinión de los analistas de Chainalysis, para que DEX puedan mantener finalmente su liderazgo en el segmento, habrá que tener en cuenta una serie de factores, entre ellos:
- si los DEX pueden ofrecer tarifas más bajas y precios más justos que sus homólogos centralizados;
- si los DEX serán objeto de un mayor control reglamentario;
- si los DEX serán capaces de convencer a los usuarios de las ventajas de una mayor automatización, de la eliminación de intermediarios y del autoservicio.
Recordemos que a finales del año pasado los analistas de CryptoRank informaron de que las bolsas de criptomonedas poseen el 6,2% de todos los BTC del mercado, y en abril de este año la empresa de análisis CryptoCompare presentó un informe con los resultados de un análisis comparativo de las bolsas de criptomonedas centralizadas.Coins Paid Media te ofrece aprender qué son las finanzas descentralizadas, qué son los DEX y cómo funcionan los pools de liquidez con ayuda de los materiales de la Academia.