Un estudio ha revelado que alrededor del 56% de los tokens de formato ERC-20 sufrieron manipulaciones sospechosas antes de cotizar en los tres mayores exchanges centralizados de criptomonedas (CEX). 

Crece el nivel del uso de información privilegiada en el sector DeFi

La empresa de ciberseguridad Solidus Labs llevó a cabo un amplio estudio del mercado DeFi, revelando claros indicios de tráfico de información privilegiada. Según Bloomberg, el estudio reveló transacciones sospechosas en el 56% de los tokens de formato ERC-20 en el momento de su cotización inicial en los exchnages de criptomonedas centralizados.

Un análisis detallado de los datos recopilados desde enero de 2021 mostró que se encontraron indicios de operaciones con información privilegiada en las plataformas descentralizadas, donde los tokens suelen estar disponibles para su negociación incluso antes de cotizar oficialmente en CEX. Se identificaron un total de 411 operaciones sospechosas, cada una de las cuales estaba vinculada a más de 100 direcciones de billeteras de criptomonedas. Los propietarios de estas direcciones utilizaban varias plataformas DeFi, incluido DEX, para comprar tokens y venderlos después a un precio más alto tras el anuncio de su cotización en el exchnage centralizado.

Los analistas de Solidus Labs señalan que esta manipulación se realizaba con mayor frecuencia en DEX, donde los usuarios pueden comerciar directamente entre sí y no tienen que revelar su identidad. Así, el nivel de operaciones con información privilegiada en los exchanges descentralizados fue incluso superior al de las operaciones con información privilegiada en los mercados de valores tradicionales.

Algunos estudios anteriores sobre el mercado DeFi también confirman el creciente nivel de operaciones con información privilegiada. Por ejemplo, alrededor de una cuarta parte de todos los listados del criptoexchange Coinbase mostraron un nivel anormal de rentabilidad. 

Autor: Molly Wilson
#DeFi #Noticias #Trading