La Administración Tributaria de la provincia argentina de Mendoza (ATM) ha añadido la posibilidad de que los residentes de la región puedan pagar los impuestos y tasas locales utilizando stablecoins de dólares.

Según el sitio web oficial de la ATM, el nuevo sistema de pago permitirá a más de 2 millones de residentes de la provincia de Mendoza pagar las tasas e impuestos del gobierno utilizando criptoactivos, específicamente stablecoins.
La innovación forma parte de un plan para “modernizar y digitalizar” los pagos en Argentina. Según Nicolás Chávez, director general de la ATM, el nuevo servicio en línea permite a los contribuyentes utilizar fondos digitales para cumplir con sus obligaciones fiscales.
Para utilizar el servicio, es necesario visitar la página web oficial de la ATM, seleccionar el método de pago adecuado, conectar su billetera de criptomonedas y depositar los fondos digitales a través de un código QR generado por el sistema. Al recibir el pago, el servicio convertirá las monedas en pesos argentinos y proporcionará al pagador un recibo de la transacción.
En la primera fase de prueba del servicio, sólo se puede pagar con stablecoins, cuyo valor está ligado al dólar estadounidense: Tether (USDT), USD Coin (USDC) o Dai (DAI). En el futuro, el servicio ampliará la lista de criptomonedas disponibles. Los pagos pueden realizarse a través de criptobilleteras populares como Binance, Ripio, Buenbit, Bitso, Lemon o Bybit.
La administración fiscal no dice qué empresa actúa como proveedor de servicios de pago en línea y realiza la conversión. Sólo se informa de que el tipo de conversión se ajustará al tipo oficial.
La adopción de criptoiniciativas en la región latinoamericana está ganando impulso. Un estudio reciente demostró que alrededor del 12% de la población argentina posee activos digitales y los utiliza como herramienta para combatir la inflación.