Inversores crédulos invirtieron más de 100.000 $ en pocas horas en un esquema Ponzi de criptomonedas que resultó ser una “campaña de concienciación”.

El famoso miembro de la criptocomunidad FatManTerra anunció una recaudación de fondos para invertir en un “proyecto prometedor”. Unas horas más tarde, explicó que había decidido dar a sus seguidores una lección de “inversión a ciegas”. En pocas horas, recibió más de un centenar de mensajes personales y recaudó 3,45 BTC de sus seguidores de Twitter y 2 BTC de sus seguidores de Discord. De este modo, el importe total de las “inversiones” superó los 100.000 $.
En el primer mensaje, FatManTerra utilizó deliberadamente “palabras de moda” y prometió un alto rendimiento de la inversión, pero no dio ningún dato concreto. Este es un ejemplo exagerado de un clásico esquema Ponzi, y por lo tanto obvio. La publicación generó muchos comentarios criticándola, pero aún así hubo “inversores” crédulos que “invirtieron” en las hermosas promesas.
FatManTerra calificó su experimento de “campaña de concienciación” y dijo que ya había devuelto todas las “inversiones” a los “inversores”. El objetivo del experimento era recalcar a los “crédulos criptobros” que cualquier promesa de enriquecimiento fácil por parte de los “líderes de opinión”, en forma de formación, ofertas de inversión tentadoras o cualquier otra cosa, es mentira.
“Sé que probablemente me odiarán por la forma en que he llevado esta campaña de concienciación, pero no me importa. Al menos algunas personas empezarán a ser más críticas con dónde y a quién envían su dinero”, concluyó FatManTerra.
Según la Comisión Federal de Comercio, en 2021 los criptofraudadores robaron más de 400 millones de dólares con la ayuda de las redes sociales.